
¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso?
Rachel, sí
Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?
Tú no la conoces. Ella a ti, sí.
Los ex’s no se superan, sólo queda rogar que se mueran cofcof o los maten cofcof
Terminado de leer 16/05/2018
Este es un libro que para ser honestos, resulta insufrible de
leer. Y es así por dos cuestiones: los personajes y el estilo narrativo.
Hablando claro, en algún momento pensé que estaba leyendo Crepúsculo. Esta autora adolece mucho
de lo que adolecía en su momento la Meyer
-no sé si será lo mismo en la
actualidad, porque no he tocado un libro suyo en mucho tiempo-, su prosa
quiere ser profunda y/o poética, pero no lo logra y además tenemos que soportar
que se detenga a describir cosas que no nos interesan o no aportan nada, tipo
que la autora hasta te contaba como una página web tardaba en cargar, y sólo le
faltaba decir qué navegador usaba su protagonista. Lo otro es que a pesar de
que se relataba mucho del patetismo de la protagonista -mujer divorciada, alcohólica, deprimida y con sobrepeso-, también
se relataba o se daba a entender lo buena que era, a pesar de que la mayoría de
las veces no lo era e incluso era mezquina, lo cual no está mal e incluso la
haría un personaje interesante, pero el afán de victimizarla más allá de lo creíble era sinceramente innecesario.
Sí, me sentí mucho como leyendo Crepúsculo. La narrativa pedorra, la protagonista todavía más y un
“amor” que raya en lo enfermo.
Otra cosa que me fastidió la lectura era el empeño en que
creyera que su personaje era poco fiable, cosa que te queda clara desde el
principio. Pero no sé porque la autora sentía la necesidad de recalcarlo, hasta
llegar al punto que comenzó una competencia a ver cuál de sus personajes era el
menos fiable.
Sin embargo, la autora describe personajes interesantes -Megan y Ana principalmente- y tiene una idea sólida, una buena idea y una
trama más o menos lograda. La verdad es que yo no habría adivinado cómo se
desencadenaron las cosas y si lo analizas más, está un poco cogido por los
pelos porque se siente como si la única manera de superar a un ex -uno que ha sido un maldito pero que has
idealizado y con el que estás obsesionada- es criminalizándolo, sí, más o
menos sentí que esa era la intención de la autora y me pareció exagerada.
Otro punto a su favor era que a través de sus personajes
hacía crítica a muchos estereotipos de nuestra sociedad, como el que si no eres
madre has fallado en la vida -Rachel-,
que la esposa debe ser un modelito perfecto a prueba de balas -Ana-, el modelo de la pareja perfecta -Megan y Scott-, también se nos presentan
las enfermedades mentales -Megan-,
la violencia de género…
En fin, creo que con respecto a la crítica social está muy
bien logrado. Lo que sigo encontrando imperdonable es esa narrativa que no me
dejaba avanzar el libro, por lo cual tuve que parar un momento y leer el final
y darme un respiro al saber qué había pasado con Megan. Esa es sin duda una gran pega, porque esto es algo que nunca
llegó a pasarme con libros como el de Agatha
Christie donde también había un misterio, pero se disfrutaba del viaje y
nunca sentí la necesidad de adelantarme para conocer el final.
Lo bueno: El retrato vicioso y la crítica que
hay detrás de cada personaje.
Lo malo: La narrativa y el empeño de la
autora de que creyéramos que Rachel
era una mártir.
Lo feo: Que me spoileé el final, joder, que la narrativa pedorra me obligó.
P.S.: ¿Hasta qué edad se considera una
mujer una chica? Porque la protagonista estaba de treinta (¡30!) y dele y el libro se llama La chica del tren, y me quedo tipo meme del negro confundido y digo
¿cuál chica?
Canción para este
libro: Sweet dreamsde Emily Browning del Original Soundtrack de Sucker Punch, creo que refleja toda la oscuridad, el abuso y la toxicidad de la
trama del libro y sus personajes.
¡Hola! Este libro lo saqué de mi tbr mental desde hace tiempo. Vi tantas reseñas negativas que ya sé que, si lo leo, no me gustará. Prefiero ahorrar el dinero y comprar otra cosa. Por cierto, no vi la película. Igual el tema es bastante importante, por lo que contás, pero me da la sensación de que con esa prosa no se puede tratar en profundidad.
ResponderEliminarMe faltan 2 años para los 30 y a mí la gente ya me trata de "señora", no de "chica" XD No sé si reírme o llorar. Así que debe ser a criterio de cada uno, jaja. Besos.
La premisa es interesante, la escritura de la autora... ugh, si no fuera por eso me habría encantado. Se me hizo eterna leerle, con todo y que me interesaba saber qué coño era lo que había pasado con Megan.
EliminarY con respecto a si somos señoras o no, te dejo esto por acá: https://www.youtube.com/watch?v=j5T1cYY-s8E
A mi la película me gusto pero tenía un final un tanto anticlimatico. Sin embargo, no le vi ese comentario social que seguramente hace el libro mejor que la película.
ResponderEliminarY si, yo tampoco entiendo porque es chica con 30 años. A ver si hubiera sido chico en vez de hombre si la historia fuera con protagonista masculino.
Besos.
Trust me, en el libro sí está reflejado mucho desde los puntos de vista de Rachel, Ana y Megan.
EliminarTe creo que le pusieran La mujer del tren. Mira que la prota iba en sus treinta y dele y yo con ese título ya me figuraba a una veinteañera cuando mucho, no sé, se me hizo curioso ese detalle.
¡Holaa!
ResponderEliminar¿En serio el libro es así realmente? Me acuerdo del boom de cuando salió, todo el mundo estaba hiper enganchado al libro y no dejaban de hablar de él. Total, que dije bueno, por no leer el libro veo la peli... LA ODIÉ. En serio, me pareció un poco aburrida y para colmo, el final me dejó muy mal cuerpo.
Espero que el próximo libro que leas, merezca más la pena y lo disfrutes mucho :)
¡Un beso!
La escritura es bastante intragable, a mí interesante se me hacía la premisa. Con una mejor pluma habría quedado satisfecha. La peli la tengo pendiente, que quería verla porque sale un actor venezolano, y en fin, rescato del libro con mucho sus personajes problemáticos, excepto Rachel, demasiado martirizada.
EliminarY gracias por tus deseos.
Un beso
Buah, ya con solo haber leído que la forma de escribir es similar a la de crepúsculo (que no lo he leído pero entiendo...) me ha entrado flojera.
ResponderEliminarLa verdad da flojera leerlo, a mí si no me hubiese interesado saber qué pasaba con el misterio planteado, lo dejaba tirado.
EliminarUn beso.
¡Hola! Jajaja te pasas con lo de narrativa pedorra, pero la verdad sí era terrible. Yo lo leí hace tiempo y me enfadó, la protagonista era insoportable y como ya había visto que lo comparaban con cierto libro, me di una idea del final. Tienes razó, tiene algo de crítica pero se pierde con la historia floja, la narrativa aburrida y mala y lo odiosa que es la protagoniata, que como dices la victimizan mucho. Todavía no sé si ver la peli ¿tú sí la viste?
ResponderEliminar¡Besos, nos leemos!
A mí me chocaba mucho lo victimizada que estaba esa protagonista, entendía que sufriera su depresión y alcoholismo, lo que no entendía era que muchas veces tenía comportamientos y pensamientos mezquinos y la autora se empeñaba en decirnos lo buena que era Rachel. Que tener una adicción y/o trastorno no es excluyente de ser bueno o malo. Me habría gustado que la autora no se empeñara tanto en querer hacer quedar bien a Rachel.
EliminarY no, no he visto la peli, a ver si saco un tiempo para verla porque me interesa por un actor venezolano que está en el cast. Pero prioridad no le tengo, la verdad.
Un beso.
Hola! Concuerdo, mis amigos me regalaron este libro para un cumpleaños y cuando lo leí me quería matar. Con lo caro que debe haber estado!! No se de donde salió que era el thriller del año o cómo habrán sido los demás jajajaja Aburrido, lento, intente darle una oportunidad a la película y me pareció tan mala como el libro. Aparte de que super predecible.
ResponderEliminarSupongo que le pusieron La chica del tren porque "la señora del tren" no pega tanto jajajaaj Saludos! Acabo de descubrir tu blog y ya me quedo :) Te espero por el mio si te apetece, un besito.
La señora del tren lol
EliminarOK no
Gracias por pasarte, en cuanto pueda me doy una vuelta por tu blog
Un beso
Descartadísima la lectura de este libro... estoy arrepintiéndome de haber comprado el otro libro de la autora. Ya veremos. En noticias más dulces: soy tu seguidora número 100 <3 Nos leemos!
ResponderEliminarLa verdad es que yo sería el tipo que le daría otra oportunidad, porque me interesan sus personajes y sus premisas, sólo que su escritura... UGH
EliminarUn beso y gracias por pasarte y odio eterno a blogger que ya no avisa cuando alguien comenta.